Bienvenidos a mi blog

Educandoacalíope es un pequeño espacio dentro de esta gran marea tencológica que pretende poner en común artículos, ideas y opiniones sobre educación.


sábado, 12 de febrero de 2011

Libros sobre educación

Título: Cuentos por teléfono

Autor: Gianni Rodari

Editorial: Juventud


Título: Técnicas Freinet de la escuela moderna

Autor: Célestin Freinet

Editorial: Siglo XXI


Título: El niño feliz

Autora: Dorothy Corkille

Editorial: Gedisa


Título: El mundo a través de los números

Autores: Liliana Carbó y Vicent Gràcia

Editorial: Milenio


Título: Proyectando otra escuela

Autora: Carmen Díez Navarro

Ediciones de la Torre




viernes, 11 de febrero de 2011

Web sobre las TIC

A continuación os dejo un enlace con una guía para el profesorado sobre las TIC. En esta dirección podemos encontrar los contenidos que podemos trabajar, el rincón del ordenador...


http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/profesorado/guia/guia-profesorado.pdf

Además, en http://recursostic.educacion.es/infantil/fantasmin/web/ hay muchas más opciones para niños y público en general.

viernes, 4 de febrero de 2011

Dora la exploradora

Dora, La Exploradora es una serie de dibujos animados para niños en edad preescolar de la empresa Mattel. Actualmente el progama es proyectado por las principales cadenas y canales de televisión de pago, exceptuando el país de El Salvador donde la transmisión de Nickelodeon es en televisión abierta y gratis , además de ser emitido por La 1 y el canal "Clan" de Televisión Española.

Dora es una niña mexicana de 7 años que, junto a su amigo Botas, tiene que ir a buscar algo que ha perdido o a cumplir una misión. El dibujo tiene un formato similar a un juego interactivo de ordenadores y uno de los objetivos que persigue es enseñar inglés a niños de habla hispana.

Dora siempre encuentra misterios que resolverá con ayuda de los espectadores. A su paso encontrará insectos musicales, personajes de todo tipo, decorados para explorar y numerosos enigmas por resolver.


               http://www.rtve.es/

jueves, 3 de febrero de 2011

Manifestación de opositores

Actualmente el tema de las oposiciones para maestros en España está difícil, hay mucha demanda y algunas CCAA no van a convocarlas este año. Aún así no hay que desanimarse, seguro que entre todos encontraremos una solución.


domingo, 30 de enero de 2011

Nota de prensa de la STEs Intersindical

TRAS LA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA SECTORIAL DE EDUACIÓN, STES-I DENUNCIA LA PRECARIEDAD DE LA OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

Los recortes en materia social que gobierno central y comunidades autónomas están llevando a cabo tienen un impacto importante sobre el sistema educativo, especialmente sobre la enseñanza pública. Estos recortes se traducen en disminución del profesorado interino en activo, disminución del número de grupos de alumnado, aumento de las ratios, desaparición de desdobles en las aulas y recortes en los programas de educación compensatoria.

Ahora se añade una oferta pública de empleo fuertemente limitada por los presupuestos del Estado, a la que se suma la decisión de algunas comunidades autónomas de profundizar el recorte aún más, por debajo de esta limitación, que ya es del 30% de la tasa de reposición de efectivos. Todo esto en un año en que termina el acceso transitorio previsto en la LOE, cuyo  objetivo consiste en disminuir la interinidad en el profesorado por debajo del 8%, favoreciendo al colectivo, por lo que el sindicato insiste en su prórroga.

Con estas restricciones en la oferta pública de empleo ni siquiera se van a poder cubrir los puestos de trabajo que dejan libres las jubilaciones, por lo que las diferentes administraciones tendrán las manos libres para continuar con su política de recortes en el servicio educativo.

Ante esta situación, STEs exige al conjunto de administraciones educativas:

1. El mantenimiento de todos los puestos de trabajo. Como no ha bajado el alumnado, no tiene justificación que se envíe profesorado interino al paro.

2. El mantenimiento de la calidad alcanzada hasta ahora en cuanto a la atención al alumnado: no al aumento de ratios, no a la desaparición de desdobles de grupos, no a la disminución de los programas de educación compensatoria, no a la desatención de las sustituciones.

3. La oferta de empleo debe cubrir todas las jubilaciones y aquellas plazas que ya están funcionando de manera permanente con profesorado interino, que no deben compurtarse como tasa de reposición de efectivos.

4. Que no haya ofertas mínimas o simbólicas que sólo sirven para remover el orden de prelación de las listas de interinos, sin resolver nada a cambio.

5. Que se comunique a los opositores la convocatoria de oposiciones con la debida antelación, por respeto al trabajo de preparación que exige y a la toma de decisiones personales que comporta.

STES-INTERSINDICAL
26 de enero de 2011



jueves, 27 de enero de 2011

La escuela secreta de Nasreen

El milagro de la educación


A veces no somos conscientes del regalo que significa la educación: la damos por hecho, como la salud y tantas otras cosas que solo valoramos cuando nos faltan. Cuántas veces nos han machacado nuestros chicos con la repetida retahíla de 'No quiero ir al cole', ignorantes de que en el mundo existen millones de niños que, por desgracia, no tienen posibilidad de aprender. Por ello me parece oportuno traer esta semana al Rincón (en la que el 30 de enero celebramos 'El día Escolar de la Paz y la No Violencia') este valiente cuento que canta a la tolerancia y a las maravillosas puertas que es capaz de abrir el conocimiento.
[foto de la noticia]

LA ESCUELA SECRETA DE NASREEN (UNA HISTORIA REAL DE AFGANISTÁN) Autora e ilustradora: Janette Winter. Editorial: Juventud. Edad: A partir de 7 años. PVP: 13 euros

Hace unos años la ONG Global Fund for Children puso en contacto a Janette Winter con una organización en Afganistán que se ocupaba de crear escuelas secretas para niñas durante el dominio de los talibanes. Así, la autora pudo conocer de primera mano el drama real que, a pesar de la caída talibán en 2001, todavía viven a diario infinidad de familias en este país. Y fruto de aquél encuentro nació este relato lleno de esperanza.
Tres mujeres de tres generaciones distintas llevan el peso de la historia: la abuela, la nuera y la hija, lo cual pone de relieve el contraste entre la floreciente situación que vivió este pueblo en el pasado y el atemorizado presente de Nasreen, la pequeña que da título al cuento.
Será la abuela, la que marque el ángulo desde el que se van a narrar los acontecimientos: Hubo un tiempo en que Herat era cuna del arte y del saber (en el prologo del libro se explica cómo antes de que el terror se impusiera sobre Afganistán el 70% de los profesores eran mujeres, y las estudiantes universitarias alcanzaban el 50%), pero con la llegada de los soldados la condición femenina cayó en desgracia: se vieron obligadas a cubrir su cuerpo y rostro con un burka, se les privó del acceso a la educación y de cualquier otro tipo de libertad.
'Un día los soldados se llevaron a mi hijo', lamenta la abuela, para comprobar cómo unas páginas más adelante es la propia esposa la que ataviada con el siniestro burka, decide echarse a la calle en busca del marido, desafiando todas las prohibiciones talibanes.

Las hermosas ilustraciones, de minuciosa estética oriental, reflejan cómo las lunas van pasando mientras la anciana y su nieta se resignan a la espera silenciosa. Sin embargo, llegará el día en que la abuela sienta la necesidad de pasar a la acción al ver que la niña se va apagando. Será entonces cuando asuman el riesgo de salir solas de casa para dirigirse a una escuela clandestina donde se abrirán las ventanas de un nuevo mundo: Nasreen no solo aprende a leer, sumar o escribir, sino que por primera vez descubre lo que significa la amistad, o que el dolor se alivia cuando uno es capaz de compartirlo. El conocimiento y sobre todo, la curiosidad se han convertido en valiosos instrumentos de supervivencia para la pequeña que recuperará la antigua alegría y jamás se volverá a sentir sola. Insha Allah.


Juegos infantiles on line

A continuación os dejo los enlaces de una página de juegos on line para niños. Son muy interesantes a nivel educativo porque nos permiten trabajar los números, la memoria fotográfica y el análisis y comprensión de las imágenes.


Juego de memo:


Rompecabezas:


Los números:

http://www.pekegifs.com/juegosnumeros.htm


martes, 25 de enero de 2011

La educación finlandesa

Aquí os dejo un ejemplo de escuela finlandesa en España, se basan en la metodología y recursos de este país para enfocar la educación de otra manera.